miércoles, 26 de mayo de 2010

¿El fracaso de la comprensión lectora y el triunfo de la unidimensionalidad?

Hace unos pocos días se publicó en el diario “La Tercera” un artículo que registró un hecho dramático. Durante el mes de marzo, y por primera vez en su historia, se aplicó a los alumnos de primer año de la Universidad de Chile, una prueba que medía Competencias Discursivas de Comprensión y Escritura (CODICE). El resultado de dicha evaluación arrojó un dato alarmante: el 84% de los evaluados obtuvo un nivel insuficiente de comprensión lectora. Esto quiere decir, que apenas pueden comprender e identificar información en textos expositivos y argumentativos. El desglose de ese 84% arroja que el 45% obtuvo sólo un nivel básico de desempeño, en tanto el 39% restante estuvo por debajo de ese nivel.
A simple vista estas cifras son alarmantes, pues demuestran la paupérrima formación primaria y secundaria de aquellos más de 4.000 alumnos evaluados. Pero el asunto se torna más complejo a la hora de contextualizar e identificar quienes fueron medidos. En primer lugar, los que ingresan a la Universidad de Chile se incorporan, si no a la primera, a una de las mejores universidades del país. Para poder postular a esta Institución se requiere como mínimo 600 puntos en la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Recordemos que el mínimo para postular a alguna Institución de Educación Superior en Chile es de 450 puntos, y el máximo puntaje que se puede obtener en las diversas pruebas de selección es un poco superior a los 800 puntos. Quienes obtienen sobre 600 puntos son alumnos destacados en el mediocre medio educacional chileno. Como dato anexo cabe indicar que la mayoría (en torno al 80%) de los estudiantes que entraron este año a estudiar alguna carrera de Pedagogía en las universidades chilenas se matricularon con promedios inferiores a los 600 puntos. En el caso de la Universidad de Chile el promedio de puntaje de ingreso para este año osciló entre los 660 y 670 puntos. Es decir, estamos hablando de alumnos de elite en nuestro medio nacional.
En cuanto a la procedencia de los estudiantes evaluados, un 30% proviene de colegios municipales, un 36% de establecimientos subvencionados y un 34% de particulares pagados. Lo que refleja una mesa educacional de tres patas, donde todas cojean parejito. No se puede culpar a la mala formación otorgada por los establecimientos municipales, en un extremo, respecto a los particulares, en otro.
Pero ojo, todos cumplieron bien lo que se les pedía: colocar a sus alumnos en la Universidad, a través de un buen puntaje. Éxito, lo lograron, felicitaciones!!! Lo malo es que cuando se sincera el aprendizaje logrado por aquellos alumnos, con pruebas como la reseñada, se demuestran las falencias; en especial, una triste y compleja para la sociedad: no comprenden lo que leen. Seguramente, todavía en los colegios de origen siguen descorchando champaña por su triunfo y el cumplimiento de las metas impuestas. Las estadísticas avalan ese éxito, que se traduce en matrículas altas y mensualidades más caras tanto en colegios como en preuniversitarios. Una vez más, las estadísticas o lo que algunos se ufanan en presentar como “datos duros” no bastan para explicar lo ocurrido.
¿Esto es nuevo? Para la Universidad de Chile sí; pero para el país no. Sólo un botón de muestra. Un estudio reciente del Consejo Superior de Educación, realizado durante dos años, indica que un 46% de los estudiantes de las Universidades chilenas no entienden lo que leen. Cabe preguntarse cómo las tasas de reprobación son mínimas con masivas promociones que se titulan año a año, si es que el nivel de comprensión de los alumnos no mejora necesariamente en el desarrollo de sus carreras. Una primera respuesta es la conversión del alumno en “cliente”. Es un secreto a voces que en algunas instituciones tácitamente se le indica al profesor que una tasa alta de reprobación puede incentivar las deserciones y ello no sólo daña las estadísticas de un plantel sino, sobre todo, dañan sus ingresos. Claro, hay una argumentación pedagógica que avala tan “mesurada” medida que impide un mayor número de reprobados: “cuando un alumno fracasa es el profesor el malo” y, nadie quiere ser considerado un mal profesor, más aún nadie quiere a un “mal” profesor. Por tanto, “París bien vale una misa”, como dijo un cínico rey hugonote al asumir el trono de Francia.
El punto es que los alumnos no sólo no leen, sino que cuando leen, no comprenden. En el estudio del Consejo Superior se afirma que es común en los estudiantes los malos hábitos de aprendizaje: estudian el día antes para una prueba; no relacionan los contenidos; y, retienen definiciones de memoria sin llegar a descifrarlas. En otras ocasiones se ha indicado que el conocimiento alcanzado por los estudiantes es de tipo superficial, sin análisis crítico y, como resultante de ello, son carentes de opinión.
Según los resultados entregados el año 2004 por la “International Adult Literacy Survey”, que mide el hábito lector en 22 países, el 85% de los chilenos entre 16 y 65 años tiene comprensión lectora en el nivel 1, es decir, apenas son capaces de entender la etiqueta de instrucciones de algún producto en el supermercado. Cuando se trata de Estados Unidos, esta cifra sólo llega a un 20% y en Suiza es inferior a un 8%. Entre los universitarios chilenos, el 25% de los que egresan alcanzan el nivel 4-5 de comprensión lectora, esto es, tener la habilidad de inferir a partir de lo que conocen y ser capaces de generar nueva información de lo aprendido. Para el caso estadounidense, esta cifra llega al 60%.
Por lo visto, la evaluación rendida por los estudiantes de primer año de la Universidad de Chile, es apenas un pálido reflejo del drama social que vive nuestra población chilena. Sí, estamos en crisis y lo peor es que, aparte de un par de discursos (que seguro pocos entienden) y algunas medidas que más parecen de ensayo y error, no hemos podido enfrentar con éxito esta situación. Es el “mundo de Orwell” o más bien el mundo cultural advertido por Herbert Marcuse: el establecimiento del hombre unidimensional. ¿Qué consecuencias trae la falta de comprensión lectora descrita en estas líneas a modo de ensayo? De pronto se me ocurren algunas: hombres y mujeres que han perdido la capacidad de pensar antagónicamente la realidad; ideas que han renunciado a su capacidad subversiva; el poder totalizador de la objetivación de lo subjetivo; la lógica de razón convertida en lógica de dominación; la subordinación del sujeto a las estructuras y figuras de poder; la inseguridad, el temor o la vergüenza de tener y expresar opinión propia; el fin de la diversidad, lo que acentúa la paradoja de su valoración.
No nos sorprenda, entonces, escuchar en el futuro, incluso en los claustros (espacios) académicos, frases como: “no quiero ser polémico” o “disculpen por opinar diferente”; aún así eso demuestra un cierto grado de voluntad a plantear alternativas. Más serio aún es no tenerlas. Estoy cierto que alguien podría alegar al final de estas líneas un: ¿qué propones tú? Por ahora, me he propuesto colocar el tema en la palestra… y tratar de comprender lo que leo. Reitero, “por ahora”.

11 comentarios:

  1. Es un tema preocupante para el ámbito académico sobretodo si los datos provienen de la mejor universidad del país...
    Pero el problema lo puedo ver quizas de un punto de vista mas cercano y menos preocupado con relación a los alumnos que fueron parte de aquella medición, y veo que a pesar de los pronosticos de la falta de lectura, que de hecho la hay, no necesariamente se trata de personas ignorantes del todo, que no comprenden lo que leen y que solo tienen el nivel básico de comprención lectora, sino que veo a una generación que tiene otros códigos, mucho mas ligados a las tecnologías de los cuales nosotros apenas somos parte o simplemente no somos poseedores, y que a la larga irá creando un conocimiento muy superior al que posee el mas sabio de la actualidad....me refiero a un conocimiento de cierta forma diferente al académico, un conocimiento más práctico y necesario para el diario vivir que combina tanto lo académico con lo tecnológico, creando un saber dinámico y actualizado..... En fin son muchos los puntos de vista, y a veces las cosas que tienen una apariencia y un pronóstico pésimo para unos, para otros simplemente puede ser un periodo de cambios generácionales, de personas que en su debido momento se harán cargo del país como ha sido siempre, y seguramente lo haran de la mejor forma posible.....No se si hay algo que se pueda hacer a ese respecto, sobretodo cuando las clases políticas han perdido todo el respeto de las personas, personas que son nuestros padres, hermanos, abuelos e hijos. Respeto que se ha perdido gracias a los propios medios de comunicación y nuevas tecnologías... a diferencia de antes cuando estas no existian, había respeto suficiente como para crear modelos a seguir por la sociedad.
    Ahora solo hay una cosa que se respeta, y que las masas quieren conseguir; PLATA... para asi poder hacer las mismas cosas que pueden hacer personas como nuestro presidente (es un modelo), que además no consiguió todo su haber gracias al esfuerzo de los años de trabajo y estudio, sino a las "movidas" que se le presentaron y que supo aprovechar a su favor, ¿quien no haría lo mismo?...

    ResponderEliminar
  2. El tema a mi parecer está en el sentido en el cual se ha enfocado la educación en Chile, por lo menos en los últimos 30 años. La desvalorización del area de humanidades ha logrado poner en la cuspide del "exito" a las carreras tecnológicas, científicas, etc. El joven que quiere estudiar pedagogía, filosofía, sociología, etc no es apoyado por la sociedad en la mayoría de los casos, incluso los mismos profesores en la enseñanza media, disculpando la expresión "mariconamente" recomiendan no estudiar pedagogía, como lo fue en mi caso donde me recomendaron no estudiar la carrera que quería desde que tengo memoria, Pedagogía en Historia. A los jovenes no se les fomenta la lectura, los mismos profesores recomiendan buscar las cosas en internet, el sistema no quiere que los alumnos lean, quizas esta cifra sea alarmante para nosotros, pero para el gobierno o la elite dominante, esto es todo un exito, estan haciendo su trabajo condenadamente bien, no quieren gente educada, no quieren criticos, es más, cada vez que uno critica algo salen con la frase cliché "te lo pasas criticando y no propones nada". La comodidad de este sistema que al parecer suple todas nuestras "necesidades", ya no produce inquietudes, si Piraña da un discurso sobre educación, la mayoría lo encontrará bien, son lindas palabras, a casi nadie le produce una inquietud ver el tema de fondo, de mirar hacia atras, de ver que tan factible es, lo importante es que digan amén en todo sin refutar. Durante los años de la educación media se prepara al estudiante para rendir la PSU, una prueba que en realidad no mide los conocimientos, porque en dicha prueba los contenidos son generales, son alternativas, no hay reflexión ni crítica, no hay analisis, solo responder a una de las tantas alternativas, osea, responder lo que quieren que uno crea que es la verdad. Por lo tanto, el que los alumnos con puntaje sobre 600 entren a la Universidad de Chile, no significan que sean alumnos o estudiantes de elite, solo son lo que el sistema educacional actual quiere, gente que responda a las necesidades políticas y económicas del sistema de gobierno para seguir con lo mismo siempre.

    ResponderEliminar
  3. En primer lugar hay que buscar los antecedentes de este nefasto sistema educacional que genera profesionales en serie con escaso sentido crítico. En los sectores populares era muy común escuchar “La educación te sacará del círculo de la pobreza” lo dijo porque yo mismo lo escuche. Nadie decía “la educación te ayudará a transformar la sociedad” “la educación te dará un espíritu crítico”. A finales de los 80s la dictadura instauró la educación de mercado. Claro, la educación no podía ser mejor negocio ya que jugaba con las aspiraciones de ascenso social. La derecha (o concertación que es lo mismo) tomó como discurso “la educación para todos”, se permitió que cualquiera abriera un colegio y hasta que cualquiera abriera una universidad. Este es a grosso modo la génesis del colapso del modelo educacional que tiene bases más débiles que el edificio Alto del Río en Concepción.
    En segundo lugar el problema esta diagnosticado, la facilidad con que se aprueban los alumnos a todo nivel; básica, media y superior. Perder un alumno en el colegio son 40 mil pesos menos, en la universidad son aproximadamente 100 mil pesos menos. Un profesor que reprueba a muchos es despedido y como a nadie quiere perder su trabajo tiene que ceder a la presión de los mercaderes sostenedores de la mediocridad y el subdesarrollo. No queda de otra que auto consolarse pensando en que “si repruebo alguien que se lo merece seré finiquitado, mejor seguir trabajando que si no lo pasó yo, llegará otro que lo hará”
    ¿Qué hacer? Terminar con la idea que la educación es para todos, y no es clasismo sino sinceridad. La educación debiera ser para quien quiera y quien tenga las habilidades. En un equipo de fútbol no se puede aceptar a un cojo, por qué debemos aceptar profesores que no puedan criticar lo que leen. No se le puede dar licencia de conducir a un ciego, por qué debemos aceptar médicos que no sepan leer las recomendaciones de un remedio. No se tratar de poner barreras socioeconómicas para quien quiera estudiar, creo que nadie se puede atrever siquiera a pronunciarlo, se trata de poner a la meritocracia como cedazo para quien estudia. Se trata de terminar con la subvención por alumno y darla por resultados (para evitar la promoción automática), pero alguien podrá decir eso sólo beneficiará a los colegios particulares subvencionados, sólo puedo decir que esos colegios son los inventos más pervertidos del sistema, el Estado se desliga de su función y más encima le da dinero a los particulares para que se enriquezcan y adoctrinen a los alumnos ya sea en principios católicos, evangélicos o de cualquier otra creencia.
    Por último para que la educación mejore hay que hacer un cambio de verdad donde muchos saldrán dañados, pero por favor terminemos con las facilidades para aprobar, esto no se trata de pagar y llevarse un certificado.

    ResponderEliminar
  4. Esto es parte de la "unidad nacional", pertenecemos a un mismo pais, pensemos lo mismo, tratemos de ir adquiriendo en el transcurso de nustros primeros dos ciclos escolares estes conociemiento historico en el cual "estamos todos de acuerdo de que asi fue", no intentemos ver más "allá", quiere leer? ahi tiene usted "las ultimas noticias", quiere informarse? prenda su televisor y sientase a gusto con que "una vez más los delitos no quedan impune gracias al acertivo actuar de carabineros".
    No se nos enseña en los colegia a leer realmente, solo a juntar palabras, saber su sonido y asi poder adquirir un par de discursos bonitos. Este mismo instrumento de medición para entrar a la educación superior no es más que mecanización de conocimientos creados en donde la respuesta es A, B o C una de ella describe lo que yo quiero que usted entienda que "esta es la verdad", la otras son solo distractores...Acertó ? muy bien! ahora usted puede entrar a una muy buena universidad,ya que memorizo todas estas respuestas, sabiendo NADA en realidad, no perdón, adquiriendo eso que yo quiero que usted repita despues a sus futuros alumnos "y asi fue" no trate de ir en contra de esto, ya que es una maquinaria muy bien construida de "personas que piensan y creen lo mismo" en donde dominados y dominadores acuñan el mismo discurso... no es muy conveniente que se ejercite la lectura ya que al lograr entender es su totalidad lo que se nos presenta en un texto es casi imposible no tratar de interpretarlo analizarlo para dar respuesta a los problemas que hoy nos aquejan, y claramente quienes están a cargo de nuestra educación no les interesa educar a personas que sean capaces de ver la grieta en el muro que se nos presenta como sólido y uniforme.

    ResponderEliminar
  5. Que triste es la realidad. Pensar solo en el hecho de que nosotros, como alumnos de educacion superior continuamos inmersos en una educacion tradicionalista, me llega a dar escalofrios, sobre todo en mi caso, que en un futuro cercano voy a ser educadora. Como, se nos pide entregar algo distinto y nuevo, si nosotros seguimos inmersos en una educacion circular,en la cual no se nos exige ir mas alla, no existen motivaciones, nada. desde mi propia realidad, yo me siento bastante desilusionada y apenada por la sociedad en que me toco vivir, ya que en ella solo existe la motivacion por tener mas y mas dinero, sin intentar conseguir una riqueza mas bien interna, en donde logremos completarnos como humanos que somos, para lo cual necesitamos tanto las herramientas del entendimiento y comprension para poder explicarnos que hacemos en este mundo, cual es nuestro rol a jugar, que necesitamos para ser felices.
    Es complejo el tema que se plantea, pero mientras no exista un cambio real e interno en las personas, las cosas no van a mejorar. quizas ahora, como futuros profesores nosotros pensemos en cambiar una educacion y una realidad en el aula, ya sea fomentando el area puesta en dilema (comprension lectora), preocupacion por el alumno y bellas frases de cambio, que desde mi punto de vista y una vez que entremos al aula de clases, estas acciones se esfumaran, quedando la gran mayoria de mi futuros colegas, y quizas yo tambien, subordinados a un sistema de educacion que no vela por el progreso de la identidad de un individuo, sino por tenerlo esclavizado a perpetuidad dentro del sistema. ojala esto no fuera asi, pero lo mas probable es que asi ocurra. quizas, la vision anterior sea considerada medicre y pesimista, pero creo que es la pura y santa verdad.

    ResponderEliminar
  6. Ana, no creo que tu visión sea pesimista, ni menos mediocre. Al igual que tú a veces dan ganas de bajar los brazos pues el estado de cosas resulta agobiante, pero hay batallas que deben darse, aunque parezcan batallas perdidas. La realidad se construye se cosntruye por cada uno de nosotros. Como decía Borges en su cuento de aquel hombre que movió un puñado de arena de un lugar a otro: "cambié el mundo". Efectivamente lo cambió. Aunque nuestro acto parezca insignificantes, la vida está llena de actos "insignificantes" que en la suma de voluntades, son creaodres y transformadores de realidad. Ánimo, hay mucho por hacer. En especial para personas capaces y llenas de valores, como tú.

    ResponderEliminar
  7. Profesor, que le parece este video ?
    http://www.youtube.com/watch?v=_zxdzGybjFI

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. me había equivocado antes parece...
    acá está el link del video...
    es un boikot a una clase de Lacan en 1972

    http://www.youtube.com/watch?v=_zxdzGybjFI

    ResponderEliminar
  10. Felipe, vi el video. Es difícil interpretar escenas como esas no? Creo que habrán argumentos para todos lados, pero para mi la cosa no es tan relativa: la falta de respeto y consideración al otro es la fuente de aquella agresión. Cuando las ideas faltan se repiten escenas como esas. Pero hay agresiones invisibles también. De todas formas, a todo profesor le complican situaciones como esas, pues estamos siempre ante la posibilidad cierta de que alguna persona pueda actuar de esa manera. Es bien frágil y expuesta nuestra pega. Si le pasó a Lacan, que nos queda a nosotros simples mortales! Gracias pro compartir con nosotros este video. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. El joven que aparece en el video, claramente es un situacionalista, quizas busca otros metodos de subversión, pero al agredir y faltar el respeto a otro sujeto ya no está expresandose libremente como el dice, la libertad limita con la libertad del otro. Es interesante el argumento que da el chascón para su acto, pero son cosas que muchos han dicho respecto a la educación, como Foucault. Pero lamentablemente cuando Lacan le pregunta que es lo que propone, el dice "la revolución", palabra quizas cliché y muy en boca en ese tiempo (4 años despues de mayo del 68)pero no expresan como haran su supuesta revolución, viven de las situaciones que creen subversivas, pero ya son aceptadas por el sistema al cual pertenecen, me recuerda a los paros y tomas en la universidad, cantan contra el gobierno y hacen lienzos con leyendas contra la privatización etc. pero todo lo hacen dentro de la universidad, donde nadie los ve y si lo hacen en la calle, le piden permiso a carabineros para que cierre el transito... ¿quien los entiende?

    ResponderEliminar