domingo, 19 de diciembre de 2010

Raúl Castro y la "rectificación" privatizadora

El día de ayer el Presidente de Cuba, Raúl Castro, subrayó la necesidad que Cuba y los dirigentes del Estado revolucionario rectifiquen lo que calificó de "errores cometidos"en el pasado. Si ello no se hace, la revolución se hundirá. Lo inusual de su discurso ante la Asamblea Nacional es la ruta que señala como irreversible: "Los pasos que hemos venido dando y daremos en la ampliación y flexibilización del trabajo por cuenta propia son el fruto de profundas meditaciones y análisis, y podemos asegurar que esta vez no habrá retroceso". Esta afirmación, que hace algunos años podría catalogarse de contrarrevolucionaria, se inserta dentro de los ajustes económicos que se vienen haciendo en la Isla. Entre ellos podemos indicar: a) mayor apertura la capital extranjero, b) desarrollo de la iniciativa privada, c) el despido de más de 500.000 puestos de trabajo estatales, y d) la eliminación gradual de subsidios compensatorios de la población cubana (que en pesos chilenos gana en promedio unos $10.000.- mensuales). Se espera que el sector privado pueda absorver esta mano de obra que queda sin trabajo, durante el 2011.
Por lo visto, hay vientos de cambio en Cuba. Si bien Raúl Castro insistió: "Nadie debe llamarse al engaño, la planificación, y no el libre mercado, será el rasgo distintivo de la economía [...]. No se permitirá la concentración de la propiedad", ello no es suficiente para que partidarios del antiguo sistema revolucionario cubano se manifiesten en contra de estas reformas.
Habrá que ver el desarrollo de esta nueva estrategia de desarrollo cubana. ¿Será este el sinceramiento de un modelo fracasado defendido a ultranza por líderes que hablan hoy de la necesidad de rectificar los errores cometidos? ¿Cómo se explica a los 500.000 cesantes que habrá el 2011, que el Estado revolucionario, en el que cifraban su confianza, hoy no los puede sustentar? Según Raúl Castro, la implementación de estas medidas privatizadoras y el empequeñecimiento del rol de Estado en materia de empleo y subsidios es un punto de no-retorno. ¿Me gustaría escuchar a Fidel Castro opinar la respecto? Vienen a mi memoria las palabras del "Che" Guevara, quien al partir a exportar la Revolución fuera de las fronteras cubanas, escribía a sus hijos que estaba confiado que el Estado los sustentaría... hoy no creo que estaría tan seguro de ello. Por último, imagino como se podrán sentir quienes confiaron a ciegas en un modelo económico revolucionario donde los beneficios personales quedaron subyugados a los intereses estatales, y hoy se les dice: ello fue un error y debemos despedirlos, esperando que los capitales privados puedan contratarlos.

Noticia en "La Nación (Argentina)

Opinión en el diario "El Porvenir" (México)

lunes, 22 de noviembre de 2010

Megalomanía y Reforma Educacional

Hoy a las 11 a.m. está presupuestado que el Presidente Sebastián Piñera anuncie la que, en sus palabras y las de su Ministro de Educación, es "la Gran Reforma a la educación chilena". Según el gobierno, esta es la "madre de todas las batallas", "una gran revolución en la educación chilena", la reforma "más" importante desde, a lo menos, 50 años!!! Que palabras más grandilocuentes. Pero, ¿cuál es la Gran Reforma? Al escuchar la Presidente Piñera y su Ministro Lavín, lo anterior se torna difuso: a) incentivo al retiro, b) más controles a través de pruebas estadarizadas, c) mayor poder de fiscalización para los directores de colegios, que incluso pueden despedir hasta el 5% de los profesores mal evaluados (ya veremos bajo que tipo de evaluación), entre otros aspectos. Pero, también hay aspectos que el Gobierno considera que "potencian" la educación: a) el aumento de horas tanto en lenguaje y comprensión como en matemáticas, b) el aumento del procentaje de sueldos para los "buenos" profesores. Cómo negarse a felicitar tales medidas!!! Aunque es conveniente levantar el velo y analizarlas un poco. El aumento de horas se celebra, pero es sólo estirar la sábana para taparse la cara dejando los pies desnudos, ya que se quita 1 hora de clase a materias tan importantes en la formación del sujeto en su plenitud social y personal como son Artes, Historia y Ciencias Sociales en general. No me explayaré en indicar lo nefasto que ello constituye para sociedades como la nuestra, sólo indicaré, por ahora, que no creo que esto sea simple elección al azar, más bien responde a una lógica de dominación donde los suejtos opinantes y pensantes constituyen un problema para un sistema neoliberal que intenta entronizar la idea de un sujeto obediente, unidimensional, donde las visiones alternativas (subversión) constituyen un problema. Dudo mucho que se incentive una política de mejoramiento de comprensión lectora que no tenga otro fin que aprobar test internacionales para así mejorar cosméticamente la imagen de la educación en Chile. En los últimos años ha habido una disminución sistemática de las horas de clases en asignaturas como historia. Baste recordar que en la década de los 80's y 90's se dictaban 5 horas semanales de Historia, y dos de Educación Cívica. Ello ha quedado reducido hoy a 3 horas de Historia. Una enseñanza de la Historia anacrónica y positivista donde el dato siguen siendo el eje central y no la reflexión a partir del mismo. Estoy de acuerdo en modificar la enseñanza de la historia, pero no relegarla a lo que ha quedado relegada la enseñanza de la Filosofía.
En cuanto al aumento de sueldos. Sólo se habla de porcentajes, pero no de cifras. Esto no es menor, pues el 30% que se toma como referencia para aquellos profesores que sean evaluados de manera excelente en la prueba Inicia (prueba que aplicará el Estado de manera obligatoria desde el 2011 a todos los egresados de pedagogías en Chile para medir su calidad) es el máximo al cual se puede llegar. En términos concretos, los pésimos sueldos de profesores que deben trabajar en varios colegios (para sumar horas y así poder hacerse un sueldo miserable) atentan contra la calidad de los mismos. Calidad que tanto el Presidente como el Ministro han insitido tanto en su deficiencia. ¿Por qué mejor no pagan sueldos decentes a los profesores? ¿Por qué no supervisan las ganancias de la educación privada y subvencionada para apreciar cuanto de los ingresos son distribuidos entres los docentes y no sólo engrosasn las arcas de los sostenedores? ¿Por qué no legislan contra el contrato por horas a honorarios y contrata de miles de profesores en Chile? Cómo un profesor va a comprar libros (carísimos por lo demás) y si los comprara llega a leerlos si el sistema educacional lo ha convertido en un "burócrata" en vez de un científico de su especialidad. Su trabajo está repletos de documentos, informes, pruebas, portafolios, y otras medidas de control!!!! ¿Qué se le da a cambio? La amenaza de despido si es mal evaluado. ¿Buena política no? Parafraseando a "Los prisioneros": "Bourdieu, sacúdete en tu cripta".
No podemos volver a la política del "palo y biscochuelo" de Portales!!!
Si esta es una "Gran Reforma educacional" entonces prefiero una "Pequeña Reforma Educacional", donde se considere a todos los actores sociales en un diálogo abierto y respetuoso; quiero una reforma humana, donde se dignifique tanto el estudiante como al maestro; quiero una pequeña Reforma que se vaya haciendo lentamente, pero sobre bases sólidas; quiero una pequeña reforma que no se considere una "revolución" sino una fase más en la "evolución" de las distintas culturas coexistentes en una Sociedad...claro, cómo van a saber esto los megalómanos que hablan de esta "Gran Reforma", si ellos menosprecian la enseñanza de la Historia.

Dejo con ustedes un artículo que da otra mirada al argumento del Gobierno:
Artículo de José J. Brunner

martes, 26 de octubre de 2010

Información de prensa por premio Margaret Popkin 2010

... permítanme colocar en este espacio una nota de prensa donde se menciona que la sección "Law & Society" de la "Latin American Studies Association" ha tenido la deferencia en otorgarme el premio Margaret "Maggi" Popkin Prize 2010, por mi libro "Las voces de la justicia. Delito y sociedad en Concepción, 1820-1875". En verdad para mi es un especial honor poder recibir un reconocimiento que lleva el nombre de tan destacada jurista y defensora de los derechos humanos en América Latina. Para quienes no la conocen adjunto un artículo de prensa que habla de su obra cuando ella muere en el 2005.
Referencia al premio en prensa:

miércoles, 13 de octubre de 2010

Liberados!!!...una reflexión breve

A pesar que la industria cultural convierte a los medios de comunicación en un instrumento del rating, a pesar de los cálculos comerciales y políticos, hace pocos segundos atrás hemos presenciado uno de los sucesos que nos hacen retomar la senda de humanidad. Nos hace bien sentirnos humanos. Nos hace bien sentir. Aunque el orgullo de la chilenidad afloró en muchos discursos y que uno se siente bien siendo hijo de esta bella tierra, creo que ello no debe movernos a estridencias patrioteras. El rescate de los mineros no es sólo de Chile, sino que traspasó nuestras fronteras con un mensaje de humanidad. Me gustaron las palabras pronunciadas por los mineros al salir: las de Mario Sepúlveda, quien al referirse a las pésimas condiciones laborales que provocaron el derrumbre, dijo "esto no se puede volver a repetir"; y como no emocionarse cuando el jefe de turno, Luis Urzúa, de manera pausada pero certera repitió la misma idea: "esto no se puede volver a repetir". Este último hombre, quien carga con una historia de dolor pues su padre y luego su padrastro fueron asesinados por la represión de la dictadura militar, sabe lo que dice.
El que este triunfo de humanidad, de esperanza y profesionalismo de tantas voluntades desplegadas se convierta en un triundo social para Chile depende del gobierno, pero también de todos nosotros. Esta experiencia pasa a conformar el capital cultural de nuestra población. No lo echemos a perder ni lo abandonemos como un programa de "reality". El Presidente Sebastián Piñera está anunciando un "Nuevo Trato" en cuanto a la relación con los trabajadores chilenos. Ojalá ello ocurra y no volvamos a quedar "atrapados" en pozos de la historia que nos separen y tensionen.
Me siento orgulloso de ser chileno, pero no con un sentido de superioridad chovinista, sino como parte de un país donde hay gente buena y altruista. Que es capaz de llorar y ocuparse de otros, como esos rescatistas que estaban felices y abrazándose en el fondo de la mina con un cartel en el que se leía: "Misión cumplida", mientras ocupaban el lugar de aquellos que rescataron. Eso no es menor. Pero, junto con sentirme orgulloso de ser chileno, también pienso en Neruda, cuando evocó las sensaciones de estar en Machu Picchu, pues en momentos como estos uno se siente chileno, peruano, boliviano, boricua y habitante del mundo. Que bueno que todo haya terminado bien. Que bueno que el trabajador boliviano Carlos Mamani esté vivo. Que bueno que profesionales de distintos países nos ayudaron con su experiencia y conocimiento a lograr un recate exitoso. Es un triunfo de todos, no sólo de los chilenos.
Por último, espero que podamos capitalizar esta experiencia y que ella no se recuerde como un mero dato anecdótico en el tiempo.

domingo, 10 de octubre de 2010

"Pre-parados": un plagio y una verdad

Estoy sentado en un café en el aeropuerto de la linda ciudad de Toronto (Canadá), esperando el vuelo que me lleve a casa en Chile. Este "no-lugar", según Marc Augé, es dable para pensar. Por ello he querido escribir estas líneas más como un aspecto vivencial (una especie de raconto) que académico. He estado recordando lo vivido durante estos días en esta ciudad, donde incluso fui sorprendido, felizmente sorprendido, con un premio que me ha otorgado la sección "Law & Society de la Latin American Studies Association, por mi libro "Las voces de la justicia". He estado leyendo noticias de Chile, donde el rescate de los mineros es inminente. Tanto allá como acá esta noticia acapara portadas. Pensé escribir acerca de ello, o bien acerca de los ecos del fin de la huelga mapuche (que bueno que nada malo pasó!), incluso hasta del Nobel otorgado a Mario Vargas Llosa, pero creo que puedo hacerlo después. Otro tema, de manera casi compulsiva, me obliga a picotear el teclado. Mientras respondía algunos correos, entre ellos de alumnos preocupados por su formación, pensaba en un tema tratado por la bloguera Ángeles Mastretta, en el diario "El País" de España, que adjunto.
Ella tituló un comentario de una manera que me parece genial: "Pre-parados". Este encabezado da cuenta de un tema no menor para nuestras sociedades y, en particular, la chilena. Estos días vi mucha gente joven, en su mayoría estudiantes de doctorados o magísteres de universidades prestigiosas, presentando temas donde demostraban capacidad y perspectivas de análisis interesantes. Se nota que le ponían empeño a sus trabajos, lo digo en el sentido de empeñar, dejar parte de uno en su obra. Pensé en mi hijo y mis alumnos. Ahí es donde me viene el desasosiego. Ángeles Mastretta coloca en el tapete el problema de los estudiantes universitarios que estudian carreras en las cuales no pueden encontrar trabajo. Muchos de ellos trabajan subempleados, en diversos oficios, para poder sobrevivir. Algunos hasta deben borrar de sus curriculum los post-grados obtenidos, albergando una esperanza para ser contratados de esa manera. En Chile, nuestro país, un porcentaje altísimo de jóvenes que han obtenido su cartón universitario no encuentra trabajo. Y cuando digo esto lo hago enfatizando el aspecto que ni siquiera puede hacerlo en áreas muy disímiles para los cuales están formados. De ahí el término irónico de "pre-parado" de Mastretta, pues en España el "paro" es la desocupación y cesantía. Se está tornando insufriblemente común el que nuestros alumnos están "pre-parados" cuando estudian en la Universidad. En muchos de ellos esto les provoca un gran desgaste anímico, debiendo darse ánimo para estudiar una carrera de la cual sospechan que no podrán ejercer. Incluso están dispuestos a trabajar en condiciones indignas, con sueldos de miseria, con tal de valerse por sí mismos. Alguien podrá argumentar que todo inicio es así, que con el tiempo la situación va mejorando, pero en el caso de muchos profesionales jóvenes esta posibilidad no existe, pues un empleo de mala calidad se torna generalmente en algo permanente. Esto es ofensivo!!!!....nos atañe a todos como sociedad!!!... No se puede dilatar más el hacernos cargo de esta situación. No podemos dejarlos solos!!!! Algo debemos hacer. Trabajo formando jóvenes profesionales, los veo a diario, a veces aprecio su rabia, su altanería, hay momentos que son derechamente insoportables. Hablan de derechos del consumidor y otros términos que forman parte de una "falsa conciencia", introyectada en ellos (y nosotros) por la sociedad de mercado en la cual estamos insertos. Pero ello no debe llamarnos a error pensando que no nos necesitan, claro que requieren de nuestra participación. Los estamos formando. Han confiado en nosotros. No podemos estar "detrás" de ellos, sino "al frente". No anulando sus capacidades ni potencialidades, sino como quienes tienen más herramientas para ocupar la vanganguardia. Muchas veces como académicos nos consideramos poseedores de capacidad crítica. Bueno, es hora de que lo demostremos. La capacidad subversiva, de la cual Herbert Marcuse nos animaba a desarrollar, no es otra cosa que pensar la sociedad de manera alternativa. No debemos esperar más para darnos cuenta que algo no está bien.
En este escenario las Universidades estamos al debe, pues no hemos sido capaces de dar respuesta al problema de nuestros alumnos. Basta de soluciones simplistas como crear post-grados para quienes no pueden ingresar al mercado laboral y así postergar el problema del desempleo. Otras soluciones que hemos visto en Chile es cerrar ciertas carreras "que no se financian", renunciando a uno de los roles vitales de la universidad: pensar sociedad en la diversidad de las disciplinas y no sólo la diversidad que permite las leyes de la oferta y la demanda. La formación universitaria no puede asistir a la lógica del rating, esto es, agotar el modelo de un programa exitoso hasta el hastío. Debe mantener, pero también actualizar. No podemos seguir verificando que tenemos profesionales "pre-parados" y dar vuelta la cara. ¿Que debemos hacer? Por ahora, hacernos cargo como sociedad de la existencia del problema; en particular, como académicos, ocupando la vanguardia en la denuncia y búsqueda inteligente de soluciones, donde no impere la lógica del mercado. Es un problema que nos impele a asumir el rol ciudadano de la Universidad pero, propongo, no actuar bajo el signo de la ciudadanía de nuestros tiempos: el de una "ciudadanía neoliberal".
Leo esto y suena a populista, créanme no lo hago con ese fin barato. Lo planteo porque soy primero papá y tengo un hijo que adoro y se preocupa por este asunto; y porque soy profesor que siente que el cariño por sus alumnos implica asumir estas responsabilidades. A mi hijo y a mis alumnos les diría lo mismo que Ángeles Mastretta en su artículo: no están solos. No es sólo su problema, sino también es nuestro. Habrá una solución, ya verán. No la logro visualizar, pero confío que en el concierto de voluntades e ingenios tanto de la sociedad civil como de la académica encontraremos la ruta que perdimos en algún momento. Hay que arremangar las camisas y ponerse manos a la obra, todos.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Mapuches en huelga de hambre: ¿terroristas o presos políticos?

Hace un tiempo que no había escrito en este blog, por diversas razones, y han pasado muchas cosas en nuestro país (Chile) en este intertanto. Ya iremos comentando acerca de algunas de ellas. El tema que hoy me parece urgente tratar es la huelga de hambre que están llevando a cabo un grupo de compatriotas (pues tienen nacionalidad chilena y nos rige el mismo Estado) de la etnia mapuche, presos por cometer atentados contra la propiedad privada en el sur de Chile.
Hasta hoy lunes 13 de septiembre, algunos cumplen 65 días de iniciada la huelga de hambre!!! Comenzó este movimiento con 14 presos de las cárceles de Concepción y Temuco y se ha extendido a un número de 13 en Temuco, 5 en Concepción, 10 en Angol, 3 en Lebu y 1 en Valdivia. Tal como antes manifestamos nuestra preocupación por la salud de Guillermo Fariñas, quien estuvo en huelga de hambre en Cuba por sus compañeros presos políticos, esta vez lo hacemos por los presos de origen mapuche. Las demandas que estos últimos persiguen son: el fin a la aplicación de la ley antiterrorista, la desmilitarización de las comunidades y la libertad de los presos políticos mapuche.
No puedo dejar de contraponer dos situaciones que parecieran estar desconectadas, pero que presentan rasgos comunes: los huelguistas mapuche suman, hasta hoy, 32 personas; en el norte de Chile (Copiapó) se intenta rescatar de las entrañas de la tierra a 33 mineros atrapados luego de un derrumbre, producto de la negligencia y falta de escrúpulos de los propietarios de la mina donde trabajaban. La relación obvia es la cifra, 33 mineros y 32 huelguistas; pero, deseo enfatizar otro aspecto: ambos grupos de chilenos son de sectores subalternos, de condición social y económica precaria. Los vinculan dos elementos que, estructuralmente, han sido causantes de marginación y precariedad: la clase y la raza. Sólo falta un tercero, el género, para completar esta tríada nefasta, el cual no se hace visible en esta ocasión pues no hay mujeres involucradas en estas acciones, pero que, sin duda, aún está muy presente como generador de desigualdades.
La atención periodística ha estado centrada en el rescate de los mineros del norte. Claro es razonable pues conviene a muchos, sólo por mencionar a algunos: a) el gobierno, que ha elevado su popularidad mostrando un exitoso proceso de rescate; b) los medios de comunicación, que incluso han farandulizado esta trágica contingencia y obtenido pingües réditos comerciales pues la audiencia (rating) los ha acompañado; c) la sociedad chilena: que aún viviendo el trauma de un funesto terremoto a comienzos de año, ha vivido con el episodio de los mineros una catarsis al constatar que es posible vencer los malos presagios y la adversidad.
Pero, ¿y los 32 mapuches? Éstos presentan para la población, los medios y el gobierno una situación ambivalente. Quizás porque no sabemos como enfrentar como país lo que está ocurriendo. Por ello, y sólo como un elemento más para el debate propongo lo siguiente: clarificar la condición de quienes, en estos momentos, han radicalizado su postura adoptando una huelga seca (no ingerir alimentos ni agua).
En primer lugar, definir cómo tratarlos: ¿son terroristas, son presos comunes, o son presos políticos? Si admitimos el primer caso, serían merecedores de aplicarles la ley antiterrorista; si la segunda opción, entonces, debería aplicarseles la legislación penal; sólo en la tercera de las posibilidades la situación se torna distinta. A propósito, lo que pareciera no estar en discusión es que las personas en huelga han cometido acciones que afectan a otros: quemas de casas, graneros, maquinarias y medios de transporte, en resumen han realizado actos que la legislación que nos rige a todos, considera delictuosos. El problema coyuntural es si esas acciones son consideradas terroristas o no. El gobierno establece, cada vez con menos fuerza, que lo descrito son hechos que ameritan encauzar a quienes los cometieron bajo la ley antiterrorista. En cambio, los mapuche, y quienes han hecho causa común con ellos, interpretan el presidio de quienes llevaron a cabo estas acciones como el de "presos políticos". Dilucidar este dilema no es sólo semántico, sino que muy práctico: por ejemplo, la condena para un sujeto que realizó una determinada acción, bajo la ley antiterrorista podría llegar a alcanzar a 80 años de presidio, en tanto bajo el Código Penal podría sumar 15 ó 20 años.
Ayudaría a dilucidar este asunto si se realiza el ejercicio de "descentrar" el concepto de política. Nuestro sistema político y social ha entendido la política dentro de los cauces de las instituciones formales y partidarias, y me parece que ello deja trunco el debate. Los actos de la población no son meras reacciones coyunturales o espasmódicas, sino que muchas de ellas responden a visiones de cómo "debe ser" la sociedad, la economía, las relaciones laborales, el trato entre los distintos actores colectivos, etc. La praxis individual y social es informada a través de estos contenidos de conciencia, por ello postulo que, en este caso, la actuaciones llevadas a cabo por distintos miembros de la etnia mapuche son acciones políticas. Negar esto es negar las posibilidades de solución a un conflicto que va más allá de una determinación legal. Es no pensar el asunto como estructural y reducirlo a la coyuntura.
Los problemas sociales, mapuche o de otro tipo, son problemas políticos y deberían ser considerados como tales a la hora de implementar soluciones. No estamos con ello eximiendo de responsabilidad a los huelguistas. Si la sociedad chilena, con todas las tensiones que ello implica, ha considerado adecuado darse una forma de organización estatal como la que tenemos vigente, debería respetarse. Pero, tampoco es dable catalogar reivindicaciones políticas de antigua data como terroristas. La quema de predios e instalaciones, si es que se acreditan los hechos y las personas, tienen penas definidas. Es muy lamentable que ello haya ocurrido a otros compatriotas, pero ello no basta para definir de terroristas a quienes las realizaron.
Ahora bien, hay otro punto que subayace a lo anterior: Chile debe asumir su condición de Estado multinacional. Somos un Estado compuesto de muchas naciones, donde incluso deberían contabilizarse a personas que se sienten ligadas a determinados grupos étnicos. Este es un primer aspecto, y el otro, es un secreto a voces tan inmenso que a veces nos ha provocado una sordera social de tan estridente que es: estos conflictos se agudizan desde las desigualdades de todo tipo.
Quizás no seamos nosotros quienes podamos experimentar la solución a estos males que nos aquejan como país, pero sí nos compete visibilizarlos y abordarlos con humildad, apertura y afán de construir una sociedad mejor para todos. Ello ayudará que episodios como los que están sufriendo hoy 33 mineros quienes, a pesar de conocer lo precario de sus condiciones de trabajo, fueron a las profundidades de la mina para conseguir el sustento; y que 32 mapuches en huelga de hambre puedan desistir de su acción cuando convivan en una sociedad que consideren más justa y equitativa. Donde sus condiciones de vida no dependan de su origen, y su sustento, como el de otros millones de chilenos en condición vulnerable, no sea una insoportable lucha cotidiana.
Por ahora, no queda más que ejercer una espera activa, confiando que la buena voluntad impere y esos compatriotas de la nación mapuche puedan ser escuchados en justicia.
Bajar artículos vinculados al tema:

miércoles, 26 de mayo de 2010

¿El fracaso de la comprensión lectora y el triunfo de la unidimensionalidad?

Hace unos pocos días se publicó en el diario “La Tercera” un artículo que registró un hecho dramático. Durante el mes de marzo, y por primera vez en su historia, se aplicó a los alumnos de primer año de la Universidad de Chile, una prueba que medía Competencias Discursivas de Comprensión y Escritura (CODICE). El resultado de dicha evaluación arrojó un dato alarmante: el 84% de los evaluados obtuvo un nivel insuficiente de comprensión lectora. Esto quiere decir, que apenas pueden comprender e identificar información en textos expositivos y argumentativos. El desglose de ese 84% arroja que el 45% obtuvo sólo un nivel básico de desempeño, en tanto el 39% restante estuvo por debajo de ese nivel.
A simple vista estas cifras son alarmantes, pues demuestran la paupérrima formación primaria y secundaria de aquellos más de 4.000 alumnos evaluados. Pero el asunto se torna más complejo a la hora de contextualizar e identificar quienes fueron medidos. En primer lugar, los que ingresan a la Universidad de Chile se incorporan, si no a la primera, a una de las mejores universidades del país. Para poder postular a esta Institución se requiere como mínimo 600 puntos en la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Recordemos que el mínimo para postular a alguna Institución de Educación Superior en Chile es de 450 puntos, y el máximo puntaje que se puede obtener en las diversas pruebas de selección es un poco superior a los 800 puntos. Quienes obtienen sobre 600 puntos son alumnos destacados en el mediocre medio educacional chileno. Como dato anexo cabe indicar que la mayoría (en torno al 80%) de los estudiantes que entraron este año a estudiar alguna carrera de Pedagogía en las universidades chilenas se matricularon con promedios inferiores a los 600 puntos. En el caso de la Universidad de Chile el promedio de puntaje de ingreso para este año osciló entre los 660 y 670 puntos. Es decir, estamos hablando de alumnos de elite en nuestro medio nacional.
En cuanto a la procedencia de los estudiantes evaluados, un 30% proviene de colegios municipales, un 36% de establecimientos subvencionados y un 34% de particulares pagados. Lo que refleja una mesa educacional de tres patas, donde todas cojean parejito. No se puede culpar a la mala formación otorgada por los establecimientos municipales, en un extremo, respecto a los particulares, en otro.
Pero ojo, todos cumplieron bien lo que se les pedía: colocar a sus alumnos en la Universidad, a través de un buen puntaje. Éxito, lo lograron, felicitaciones!!! Lo malo es que cuando se sincera el aprendizaje logrado por aquellos alumnos, con pruebas como la reseñada, se demuestran las falencias; en especial, una triste y compleja para la sociedad: no comprenden lo que leen. Seguramente, todavía en los colegios de origen siguen descorchando champaña por su triunfo y el cumplimiento de las metas impuestas. Las estadísticas avalan ese éxito, que se traduce en matrículas altas y mensualidades más caras tanto en colegios como en preuniversitarios. Una vez más, las estadísticas o lo que algunos se ufanan en presentar como “datos duros” no bastan para explicar lo ocurrido.
¿Esto es nuevo? Para la Universidad de Chile sí; pero para el país no. Sólo un botón de muestra. Un estudio reciente del Consejo Superior de Educación, realizado durante dos años, indica que un 46% de los estudiantes de las Universidades chilenas no entienden lo que leen. Cabe preguntarse cómo las tasas de reprobación son mínimas con masivas promociones que se titulan año a año, si es que el nivel de comprensión de los alumnos no mejora necesariamente en el desarrollo de sus carreras. Una primera respuesta es la conversión del alumno en “cliente”. Es un secreto a voces que en algunas instituciones tácitamente se le indica al profesor que una tasa alta de reprobación puede incentivar las deserciones y ello no sólo daña las estadísticas de un plantel sino, sobre todo, dañan sus ingresos. Claro, hay una argumentación pedagógica que avala tan “mesurada” medida que impide un mayor número de reprobados: “cuando un alumno fracasa es el profesor el malo” y, nadie quiere ser considerado un mal profesor, más aún nadie quiere a un “mal” profesor. Por tanto, “París bien vale una misa”, como dijo un cínico rey hugonote al asumir el trono de Francia.
El punto es que los alumnos no sólo no leen, sino que cuando leen, no comprenden. En el estudio del Consejo Superior se afirma que es común en los estudiantes los malos hábitos de aprendizaje: estudian el día antes para una prueba; no relacionan los contenidos; y, retienen definiciones de memoria sin llegar a descifrarlas. En otras ocasiones se ha indicado que el conocimiento alcanzado por los estudiantes es de tipo superficial, sin análisis crítico y, como resultante de ello, son carentes de opinión.
Según los resultados entregados el año 2004 por la “International Adult Literacy Survey”, que mide el hábito lector en 22 países, el 85% de los chilenos entre 16 y 65 años tiene comprensión lectora en el nivel 1, es decir, apenas son capaces de entender la etiqueta de instrucciones de algún producto en el supermercado. Cuando se trata de Estados Unidos, esta cifra sólo llega a un 20% y en Suiza es inferior a un 8%. Entre los universitarios chilenos, el 25% de los que egresan alcanzan el nivel 4-5 de comprensión lectora, esto es, tener la habilidad de inferir a partir de lo que conocen y ser capaces de generar nueva información de lo aprendido. Para el caso estadounidense, esta cifra llega al 60%.
Por lo visto, la evaluación rendida por los estudiantes de primer año de la Universidad de Chile, es apenas un pálido reflejo del drama social que vive nuestra población chilena. Sí, estamos en crisis y lo peor es que, aparte de un par de discursos (que seguro pocos entienden) y algunas medidas que más parecen de ensayo y error, no hemos podido enfrentar con éxito esta situación. Es el “mundo de Orwell” o más bien el mundo cultural advertido por Herbert Marcuse: el establecimiento del hombre unidimensional. ¿Qué consecuencias trae la falta de comprensión lectora descrita en estas líneas a modo de ensayo? De pronto se me ocurren algunas: hombres y mujeres que han perdido la capacidad de pensar antagónicamente la realidad; ideas que han renunciado a su capacidad subversiva; el poder totalizador de la objetivación de lo subjetivo; la lógica de razón convertida en lógica de dominación; la subordinación del sujeto a las estructuras y figuras de poder; la inseguridad, el temor o la vergüenza de tener y expresar opinión propia; el fin de la diversidad, lo que acentúa la paradoja de su valoración.
No nos sorprenda, entonces, escuchar en el futuro, incluso en los claustros (espacios) académicos, frases como: “no quiero ser polémico” o “disculpen por opinar diferente”; aún así eso demuestra un cierto grado de voluntad a plantear alternativas. Más serio aún es no tenerlas. Estoy cierto que alguien podría alegar al final de estas líneas un: ¿qué propones tú? Por ahora, me he propuesto colocar el tema en la palestra… y tratar de comprender lo que leo. Reitero, “por ahora”.

martes, 23 de marzo de 2010

"A Guillermo Tell le toca la manzana en la cabeza"

Con todo el respeto que nos merece el proceso revolucionario cubano, nos parece que hay que revisitar ciertas prácticas y conceptos. Dejo con ustedes una canción dedicada a Fidel Castro, que vale la pena ser escuchada como "metáfora social"... pueden comentarla, si lo desean.

lunes, 22 de marzo de 2010

Las "damas de blanco" y la "primavera negra"

El 18 de marzo pasado estuve de cumpleaños. Fue un día muy agradable, ya que conmemorar una fecha de vida es grato, más aún si se reciben palabras de cariño de quienes uno ama de diferentes formas. Para el pasado reciente de Cuba el 18 de marzo representa una fecha controversial, pues la madrugada de ese día, el año 2003, el gobierno de la isla encabezó una ofensiva contra periodistas, sindicalistas y otros opositores al régimen. También se le conoce como la "primavera negra de Cuba". El resultado de esa acción a nivel de todo el país arrojó más de 70 detenidos. Las penas que les fueron aplicadas a inicios de abril de ese año, iban desde los 6 hasta los 30 años, producto de las acusaciones por conspirar contra el gobierno revolucionario o ser agentes del "Imperio", esto es, Estados Unidos. Las malas condiciones tanto de salud como higiénicas en las que se encuentran estos presos políticos han hecho que decenas de mujeres vestidas de blanco realicen manifestaciones públicas pidiendo la liberación de los 75 disidentes cubanos apresados en la "primavera negra" del 2003. Estas acciones ya llevan bastante tiempo realizándose, un ejemplo fue la represión sufrida en la Plaza de la Revolución el 21 de abril de 2008, donde al grito de "pim pam fuera, abajo la gusanera", fueron disueltas con fuerza por efectivos del gobierno cubano.
Actualmente, las "damas de blanco" siguen sus protestas en la Isla donde no sólo están enfrentado la represión del Régimen, sino también las contramanifestaciones de partidarios del gobierno que entre algunos de sus gritos destacan: "las calles son de los revolucionarios" o "estas calles son de Fidel, nuestro comandante". En las marchas con las "damas de blanco" se ha visto a Reyna Luisa Tamayo, madre de uno de los detenidos del 2003, Orlando Zapata, quien murió a los 42 años de edad el pasado 23 de febrero, producto de una huelga de hambre en la cual se pedían mejoras carcelarias.
La situación se ha tornado más tensa en tanto el periodista y psicólogo cubano Guillermo Fariñas ha iniciado otra huelga de hambre y sed. La situación de éste es incierta, pues no pretende deponder su acción hasta que liberen a los presos políticos que aún quedan de los 75 iniciales, ya que al menos 4 de ellos han sido liberados bajo el expediente legal denominado "licencia extrapenal", debido al mal estado de salud que tenían. Lo lamentable es que el gobierno cubano continuamente ha rechazado medidas de presión como la llevada a cabo por Fariñas, lo que posiblemente traiga como consecuencia la muerte del periodista, si ambas partes no ceden.
Guillermo Fariñas, de 48 años, está en su casa en la ciudad de Santa Clara -paradójicamente, donde se encuentran los restos de Ernesto "Che" Guevara-. Ya ha sufrido las primeras crisis de salud y su estado físico denota un deterioro evidente. Lo que busca Fariñas es la libertad de 26 presos políticos enfermos. Ello ha despertado solidaridades diversas, entre las que se pueden contar Pablo Milanés, Ana Belén y Víctor Manuel, artistas tradicionalmente partidarios del régimen de Fidel Castro. Estaremos atentos a lo que ocurre durante estos días en esta dramática situación.
A continuación, dejo con ustedes antecedentes emanados de las "damas de blanco" y la "primavera negra de Cuba", además de una entrevista echa a Guillermo Fariñas y un link del diario "Granma", órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, para que vean la cobertura que le dan en la isla a este hecho (al menos hoy lunes 22 de marzo.... nada).


Piñera, LAN, Chilevisión: ética y estética

Aunque parezca menor, no es un tema sin importancia cuando se trata de la probidad y transparencia de un jefe de Estado. La errática actitud de Sebastián Piñera respecto a sus acciones en LAN y Chilevisión, donde es accionista principal, responde a intereses personales que debería haber dejado resueltos antes de asumir el gobierno. Estamos frente a uno de esos escenarios donde algo no necesariamente es ilegal, pero sí afecta la legitimidad del discurso del gobernante. Dentro de las razones que ha esgrimido el gobernante, ha dicho que hechos de "fuera mayor" han impedido la venta de las acciones de LAN, dando a entender que el terremoto del 27 de febrero habrían afectado ese proceso. Por su parte la vocera de gobierno, Ena Von Baer, ha indicado que la corredora de bolsa Celfin Capital ha tenido inconvenientes para ejecutar la venta. Esto último ha sido dementido por funcionarios de la Corredora, tal como puede verse en un artículo salido hoy en el diario "El Mostrador", que adjunto.
En cuanto a las implicancias éticas y estéticas de la posesión de Sebastián Piñera y las acciones de LAN y Chilevisión también han sido comentadas por Carlos Peña, en un artículo que coloco a continuación. Finalmente está el video en el cual el presidente Piñera hacía referencia a la venta de sus acciones durante la campaña presidencial.

Bajar artículo de "El Mostrador"

Bajar artículo de Carlos Peña

viernes, 19 de marzo de 2010

Piñera y LAN

Durante el debate presidencial el presidente Sebastián Piñera se refirió a la venta de sus acciones de LAN...

martes, 16 de marzo de 2010

El otro lumpen. No a las "paladas de olvido"

Si buscamos en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, el "lumpen" se define directamente con una clase social, la clase baja. Y ésta se define por los más desposeídos, los marginales, sin educación, techo y comida. Aquellos que potencialmente, son los enemigos de la sociedad. Son los que saquean, roban y no tienen misericordia de nada ni de nadie. No tienen alma, son des-almados. No entienden de reglas legales, ni sociales. En fin, son los malos. Aquellos de los cuales debemos protegernos.
Una muestra de lo que estoy diciendo se encuentran en quienes robaban y saqueban supermercados en Concepción y otros lugares dañados por el terremoto del 27 de febrero pasado. Hasta aquí el razonamiento es lógico, pero incompleto.
¿Cómo se entiene el robo de aquellos que utilizaban sus camionetas y camiones para traladar varios televisores, pesados refrigeradores y hasta maniquíes? No estamos hablando del pobre que llevaba en sus manos leche y pañales para su hijo, sino el sujeto de clase media o quizás más que media, el que, como me comentaba un señor de un sector acomodado de Concepción, refiriéndose a un conocido que lo increpaba: "De tonto no aprovechas, no tienes porque no quieres".
No estoy haciendo una apología del "pobre", pues la maldad, el egoísmo y la ambición no tiene clase, raza ni sexo. Sólo que entiendo, y hasta justifico, a aquel padre o madre que ante la incapacidad de un Estado para poder controlar una situación crítica y dar bienestar (aunque mínimo) a sus conciudadanos, debió valerse de sus propios medios y convertirse ante la ley en un ladrón. Acción que, por lo demás, ante sus ojos era legítima: la sobrevivivencia de aquellos que debía proteger. Pero, no hablo de ellos. Hablo de quienes, en su mayoría, no sufrieron daños en sus casas ni en sus vidas, pues vimos escenas de poblaciones, sin problemas, donde almacenaban lo saqueado. Vimos gente sana, que en vez de ayudar, perjudicaba a quienes sufrían.
De eso se ha hablado y se seguirá hablando, pues algo nos dice de nuestra sociedad, individualista en extremo y hasta rapaz. El "estado de naturaleza" de T. Hobbes, un "estado de guerra".
Hoy vemos, con espanto, como otros, que no podrían ser clasificados como "lumpen", según la RAE, están haciendo de las suyas. Esos otros, que son recibidos por los gobernantes, premiados en actos, que se vanaglorian de contribuir al país "dándole trabajo a los chilenos"... como si no se beneficiaran del esfuerzo de los trabajadores mal pagados, que con su producto los vuelven millonarios. Otros, que se espantan con la imagen del roto, pobre y malvestido. Que se van a vivir a sitios lejanos de la ciudad, donde ojalá no llegue locomoción, para no mezclarse ni contaminarse visualmente con los pobres, los del "lumpen".
Esos "otros" que ocupan presidencias, como la de la Cámara de la Construcción a nivel regional, como es el caso de Juan Ortigoza, ex presidente de la Cámara Chilena de la Construcción en la región del Bío-Bío, dueño de la inmobiliaria Socovil que edificó "Alto Río", el edificio que cayó y cobró varias vidas humanas. A ellos me refiero. Pues, el pasado 6 de marzo en la notaria de Manuel Bravo de Chillán, el mencionado señor y otros altos empresarios y representantes gremiales del rubro, entre ellos, el actual presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de la región del Bío-Bío, Rodrigo Valenzuela, utilizando resquicios legales, dejaban sin patrimonio a la sociedad Socovil para evitar el pago de indemizaciones y así salvar su patrimonio. Esta actitud y conductas se estarían repitiendo en otras ciudades.
¿Qué vamos a hacer? ¿Hasta cuándo se permite que se "limpien" las evidencias de su responsabilidad antes nuestros ojos impotentes?
Me sumo a las palabras de fastidio de Tomás Mosciatti, periodista de radio Bío-Bío y CNN quien, en un video que coloco abajo, nos presenta un análisis muy interesante de lo dicho.
Ya muchos deben responder por las vidas que se perdieron y las casas que cayeron : constructoras; autoridades locales que dieron el visto bueno a las construcciones; autoridades de gobierno y del parlamento, por no hacer leyes que no sólo favorezcan a la empresa, sino también a las personas que han confiado en ellos; a la Onemi, en fin, a muchos que de una u otra manera han estado involucrados en los daños de vida y propiedad sufridos.
Que lo vivido no sea una noticia de fines del verano... lo digo, pues pronto aquellos que siempre niegan el pasado, porque no les coviene recordarlo, le querrán echar "paladas de olvido" a lo ocurrido. Pero les aseguro, las secuelas del dolor y el miedo, presente en todos nosotros, las víctimas de la ambición de unos, no pasarán tan pronto.
Los saqueadores de plasmas y sillones están devolviendo, principalmente por temor al castigo, lo robado; hagamos que "el otro lumpen", el de cuello y corbata y de abultadas chequeras, también pague por sus actos.
Bajar análisis de Tomás Mosciatti en CNN: (Agradezco a mi amigo Marcos González por el envío de esta entrevista)

domingo, 7 de marzo de 2010

A una semana del terremoto en Chile...

Hace una semana un día atrás, estábamos viviendo momentos dramáticos en Chile, más específicamente en la zona centro sur, las regiones del Maule y Bío-Bío. Nos enterábamos de lo que ocurría a través de rumores o por el par de radios locales que cortaban sus transmisiones durante el día para cargar sus baterías, ya que no había luz eléctrica. La situación ha ido mejorando paulatinamente. Las imágenes nos han demostrado que si bien el daño es extendido (el territorio afectado abarca ciudades que van desde Santiago y Valparaíso hasta Temuco, por el sur) fue la zona costera de las VII y VIII regiones las que más sufrieron. En cuanto a las ciudades más pobladas, sin duda Concepción y Talcahuano fueron emblemáticas: las primera, por el daño en las estructuras de los grandes y nuevos edificios que resultaron severamente dañados e incluso uno de ellos (Alto Río) se derrumbó cobrano vidas humanas; la segunda, por el tsunami que arrasó con los sectores bajos. Ambas tienen un punto en común: los saqueos. Seres infames de todos los niveles socioeconómicos, participaron del saqueos de tiendas y otros, más desalmados aún, incluso saquearon hogares de damninficados. Hoy la justicia, a través de la fiscalía de la región, ha capturado a algunos de estos saqueadores y llevados a tribunales... milagrosamente, la "conciencia" de algunos de estos desalmados se ha cargado de "culpa" ya han decidido devolver los bienes robados. Se habla de más de 500 millones de pesos recuperado en bienes, producto de este "conflicto de conciencia", que más bien es temor por ser capturados por la policía y los militares que casa por casa van registrando la existencia de productos saqueados.
En esta breve reseña de hechos, pues ya vendrán los análisis, hemos vivido ayer una jornada linda en la cual la población se volcó a las calles para ayudar a los más dañados por el terremoto y maremoto. Hubo una Teletón, donde se pretendía reunir 15 mil millones de pesos (el dolar está a $520.- chilenos). Se reunieron un poco más de 30 mil millones de pesos! Empresarios, trabajadores, instituciones y población en general colaboraron y siguen colaborando para ayudar a nuestros compatriotas en desgracia. Un ejemplo de ello, y que me llena de satisfacción, es haber visto a mi hijo el día de ayer reuniendo víveres en un gimnasio de Chillán, para llevarlos en caravana de 8 vehículos el día de hoy, muy temprano, a la ciudad de Cauquenes, para entregarlos. Gestos como este se multiplican en Chile. Claro, los saqueos impactan (y venden) más; pero la emoción en las palabras de la presidenta Bachelet anoche en la clausura de la Teletón y la acción de millones de chilenos ayudando de una u otra forma, inflan el corazón de emoción. En verdad me alegra ser chileno, pero más me alegra saber que los seres humanos aún tenemos dos cosas importantes: entrega y esperanza.
Como dije, ya vendrán las horas de los análisis, y de seguro serán interesantes. Hoy, sólo quise narrar un mensaje de que las cosas están mejorando, lentamente, pero van mejorando. Lo que sí mejoró mucho es el ánimo de la población al ver que, en el dolor y la destrucción, aún hay personas que lo del otro "no le es indiferente".
Uno de los debates que se han provocado viene desde el extranjero. Se trata del rol jugado por Milton Friedman, el fallecido economista de Chicago, y su influencia en que la destrucción en Chile no fuese mayor. Hay dos articulos que tratan al respecto, el primero es el del columnista del "Wall Street Journal" Bret Stephens, quien aboga por el positivo papel del Friedman, y el otro es el de Naomi Klein, publicado en "The Guardian" quien rebate la posición de Stephens. Espero que les sea de interés. Un abrazo y gracias.

lunes, 1 de marzo de 2010

Terremoto en Chile: un testimonio desde Chillán

Recién he podido gozar de luz eléctrica y tener acceso a Internet. Quería escribir estas líneas, desde la ciudad de Chillán, para dar testimonio no sólo de lo dramático de esta catástrofe que viven miles y miles de nuestros compatriotas y también, por lo que me enteré recién por la prensa, algunos extranjeros. Hoy todos somos uno, a pesar de algunos miserables de alma que lucran o dañan a los demás. El terremoto fue a eso de las 3.34 hrs. de la madrugada del sábado 27 de febrero. Duró mucho rato, dicen que casi tres minutos y tuvo en nuestra ciudad una magnitud de 8.6 grados. A eso de las 3.50 salí de casa a la calle, en mi auto, en dirección a la casa de mis hijos. Si bien el terremoto había tenido ocasión unos pocos minutos antes, pude contemplar algo que me llenó de ánimo: mis vecinos y la población en general tuvieron un comportamiento admirable, mucho respeto, un manejo cuidadoso, orden y atención hacia el otro. Es verdad, se informa en la prensa de saqueos, abusos y robos, pero en nuestra ciudad lo que predominó fue lo otro: la ayuda y el respeto. No hubo policías dirigiendo el tránsito (hasta hoy lunes, casi martes ya, no vi a ninguno). No había semáforos funcionando, hasta hoy, en gran parte de la ciudad, pero no vi un choque, casi no escuché bocinas. Largas colas, de kilómetros en algunos casos, para conseguir gasolina, pero en general la gente fue ordenada, paciente y respetuosa, esperando su turno. Me emocionó eso, y me alegré de estar acá. La ciudad resistió. Hay edificios dañados, pero las que más sufrieron fueron las casas viejas de material de adobe (barro). Muchas de ellas cayeron, y, por supuesto, en ellas habitaban los más pobres de la población. No vi lágrimas, deben haber caído muchas, pero no las vi. Vi rostros preocupados, pero en alto, dignos. Gente de buena situación económica y pobres, deambulábamos por la ciudad buscando agua, abriendo grifos y bebiendo de la misma agua, casi en comunidad. Hay poco circulante, pues los bancos recién hoy lunes abrieron, pero sólo un par y de manera muy deficiente para una demanda en aumento. Los cajeros automáticos, en su gran mayoría no funcionan.
De todas formas, el sufrimiento mayor es por los poblados costeros: Dichato, Curanipe, Pelluhue y Constitución, entre otros. Nos enteramos hace poco de la gravedad de las tragedias ocurridas en esos lugares, pues no teníamos comunicación en celulares ni red fija, ni tampoco televisión y sólo un par de radios funcionaban ("El Sembrador" y radio "Ñuble"). Ahí se vive una tragedia. Espero que la ayuda se concentre en ellos y en los más pobres de entre nosotros.
Esta población tiene temple y espero que se levante pronto, tan pronto como la ayuda que puedan recibir. Bueno, así estamos, más o menos, hay poca gasolina y pocos víveres. Espero puedan restablecer pronto los suministros, pero si no, tengo confianza que esa misma organización que vi en la población replegada sobre sí misma, organizándose espontáneamente desde que salí a la calle a los pocos minutos del terremoto, será capaz de sobrevivir dignamente. (Ah!, aún hay réplicas fuertes del sismo, pero que le vamos a hacer: estamos en Chile, nuestro chilito lindo!).

Un abrazo a todos, desde el corazón.

Mauricio Rojas

martes, 9 de febrero de 2010

Ministros de Sebastián Piñera

En una noche de tormenta eléctrica en Río de Janeiro, luego de días de un calor que invita a lanzarse al mar, me acabo de enterar de la nominación de los ministros del próximo gabinete del Presidente electo de Chile, Sebastián Piñera: 6 mujeres y 16 hombres, con un promedio de edad de 49 años. Eran nombres de suponer, ya que muchos de ellos o son amigos personales del presidente electo o lideraron los equipos de las comisiones Tantauco, que elaboraron gran parte del programa de su futuro gobierno. Un gabinete con muchos post-grados, 4 de ellos con estudios en Chicago, otro en Harvard y otro en Texas. No rompamos vestiduras aún, pues no hay que olvidar que el actual Ministro de Hacienda, Andrés Velasco, fue (pues tengo entendido que renunció a la cátedra) profesor en el Escuela de Economía en Harvard.
Llama la atención la nominación en defensa del ahora ex militante DC, Jaime Ravinet, quien renunció al partido Demócrata Cristiano una hora antes de ser anunciado. ¿Apertura o conveniencia política?

Dejo con ustedes la noticia aparecida en el diario "La Segunda", ya iremos comentando más acerca de los nombres.


Ver artículo con nómina de ministros

lunes, 18 de enero de 2010

Análisis de un triunfo y una derrota: elecciones 2010

Desde 1958 que en Chile la centro-derecha no ha ganado una elección presidencial, de hecho en aquella oportunidad el candidato Jorge Alessandri Rodríguez al no obtener mayoría absoluta fue nombrado por el Congreso como Presidente de la República. No contamos, por supuesto, el gobierno del dictador Augusto Pinochet, que si bien gobernó junto a la derecha económica y política, no lo considero un gobierno legítimo ni democrático.
Para la Concertación de Partidos por la Democracia, centro-izquierda, se inicia una nueva etapa. Algunos hablan de refundación. Eso está por verse. Creo que los primeros afectados por este resultado, serán los presidentes de partidos, en particular Juan Carlos Latorre (Democracia Cristiana) y Camilo Escalona (Socialista). A mi juicio, el principal desafío es dar un norte claro a una Concertación que fue creada con una orientación principal: derrocar a Pinochet y, luego, liderar la transición a la Democracia. Hoy Pinochet no existe y la transición se ha dado por finalizada.
Por último, queda demostrado que la popularidad de un gobernante (en este caso de la Presidenta Michelle Bachelet con un 80%), no garantiza el apoyo a un candidato; máxime cuando, en este caso, Eduardo Frei encarnó una Concertación carente de ideas y que se "durmió en los laureles", pues nadie puede negar que este conglomerado político fue tremendamente exitoso y dio gobernabilidad a Chile.
Sebastián Piñera si bien obtuvo un triunfo claro, deberá buscar consensos con la, ahora, oposición, pues la Concertación tiene mayoría en ambas Cámaras (Diputados y Senadores). Pero también deberá buscar acuerdos dentro de su propio sector, ya que él no pertenece a la UDI (partido gremialista, y con miembros ultraconservadores), partido que no sólo es mayoritario en la coalición ganadora, sino también que cuenta con visiones valóricas e históricas diferentes al Presidente electo. No olvidemos que la UDI, cuando Augusto Pinochet decretó la disolución de los partidos políticos en Chile, dijo que estaba de acuerdo, ya que el gobierno del extinto general los representaba en su plenitud. Sebastián Piñera fue opositor al régimen del dictador y votó por la opción No en 1988, al revés de la mayoría de sus actuales adherentes que participaron en aquella época, quienes apoyaban la prolongación del gobierno de Pinochet por otro período de gobierno.El pueblo ha hablado, que los políticos escuchen. En particular, la centro-derecha, que tiene una oportunidad histórica de demostrar que su pasado pinochetista quedó atrás y que su interés por el pueblo, que la eligió para gobernar por los próximos 4 años, es real y genuino. Y también la Concertación de Partidos por la Democracia, quienes deben trabajar en una agenda nacional alejada de vicios políticos que la población percibe como negativos.
A continuación coloco dos análisis de estas elecciones que me parecen dignas de considerar:

domingo, 17 de enero de 2010

Segunda vuelta elecciones 2010

Se ha anunciado de parte del gobierno que en torno a las 18.15 hrs. se darán a aconocer los primeros cómputos de la segunda vuelta de la elección presidencial. Algunos medios extranjeros (ej. El Comercio, de Perú) están afirmando que Sebastián Piñera, el candidato de la centro-derecha, habría ganado la elección presidencial. Es muy posible, pues todas las encuentas, aunque estrechas, lo dan por ganador. Si fuese así, es la primera elección que gana la centro-derecha desde el retorno a la democracia en Chile. Se dice que el primer cómputo oficial se hará con un 50% de los votos. Los márgenes de diferencia que se esperan giran en torno a un 3%. Como ha sido tradicional en Chile, no hay mayorías abrumadoras entre las distintas posiciones políticas. Veremos que pasa en esta nueva etapa de la historia reciente de nuestro país.

ÚLTIMO MINUTO: Acaban de dar el primer cómputo con un 60% de votos válidamente emitidos: Sebastián Piñera es el próximo Presidente de Chile. Asumirá el 11 marzo del presente año. Obtuvo un 51,8%. Eduardo Frei obtuvo un 48,1%.

Cómputos presidenciales

viernes, 15 de enero de 2010

Fuentes del protestantismo

A continuación ustedes encontrarán una serie de fuentes relativas a los orígenes del protestantismo. Los asistentes al curso de post-título de verano de 2010, deberán:

1. Leer y esquematizar las fuentes entregadas.
2. Complementar el material entregado con otras informaciones relativas al tema
3. Confeccionar una clase de 45 minutos, en power point, para los alumnos de su nivel de actividad docente. Debe indicar el objetivo de su clase y la o las evaluaciones que medirán el aprendizaje.

Fuentes:

Confesión de Augsburgo
Articulos de Smalkalda
95 Tesis de Lutero
Trozo del film de Lutero (History Channel)
Contexto histórico básico de la época de La Reforma

martes, 5 de enero de 2010

Conquista Luso Hispánica (Material de Clases)

A continuación ustedes encontrarán una serie de fuentes históricas y material documental que tratan acerca del período relativo a las conquistas española y portuguesa en América, a partir del siglo XV. El trabajo que deberán realizar se compone de diversas etapas:
1. En primer lugar, deberán elegir una o a lo más dos fuentes históricas, de acuerdo al tema que les interese, y proceder a leerlas.
2. Luego de la lectura, deberán estructurar una clase de 45 minutos, para el nivel de sus alumnos, utilizando diapositivas en power point. En la estructura de la clase debe especificar: a) el o los objetivos a lograr, y b) el o los intrumentos evaluativos que utilizará.
3. Por último, deberán guardar el material confeccionado (computador, pendrive u otro).
Fuentes históricas:
4. Expansión europea de los siglo XIV y XV (preparado por la Pontificia Universidad Católica de Chile)
6. Tabla cronológica de documentos (etapa de Conquista)